|  |  |  |  En el románico 
de nuestra provincia, se pueden distinguir tres zonas bien delimitadas y diferentes 
con características propias.Clasificación del románico en la la zona.
 - La primera es la del románico 
de la Sierra de Pela, que se sienta en la parte noroeste de la provincia y abarca 
una franja desde Villacadima hasta Atienza. Tiene unos elementos emparentados 
con el románico de Soria y Segovia, heredados del foco de Santo Domingo 
de Silos. A este primer grupo pertenece la iglesia de Santa Coloma en Albendiego.
 - La segunda zona es la del románico seguntino, que nace en la ciudad episcopal 
de Sigüenza y su influencia es muy grande.
 - La tercera sería 
la del románico de Molina que tiene su núcleo central en el monasterio 
cisterciense de Buenafuente del Sistal.
 
 Estos dos últimos, al 
parecer son de clara ascendencia gala, por el siguiente razonamiento:
 Manrique 
Pérez, hijo mayor de Pedro González, Conde de Molina, casó 
con Ermesanda, hija del Duque Americio. Con este matrimonio, llegaron a Castilla 
una corte de sabios, clérigos y gentes de una cultura nueva, con otros 
planteamientos que cuajó en las creaciones de monasterios, cabildos etc.
 
 Así, los cuatro primeros obispos de Sigüenza, fueron franceses, 
aquitanos, narbonenses y francos. También francos fueron los canónigos 
reglares (regulares) de San Agustín, que se establecieron en Buenafuente, 
en el Campillo de Zaorejas, en la Hoz de Corduente, en Sigüenza, en Atienza 
y en Albendiego. Asegúrase también que a esta Orden pertenecía 
Castilblanco, cuya iglesia tiene tantas semejanzas arquitectónicas con 
la de Albendiego.
 
 Sin embargo, a pesar de todo lo dicho y argüido, 
la tradición sostiene que la iglesia de Santa Coloma pertenecía 
a la Orden del Temple.
 
 
 |  |  |