|   |  
 |   |  
     Cárabo: Principales datos biológicos.
   
 - Envergadura: entre 90 - 100 cm.
 - Talla (altura): entre 35 
- 45 cm.
 - Peso: Macho entre 300 y 480 g. Hembra 340 y 680 g.
 - Puesta: 
entre 1 y 5 huevos.
 - Periodo Incubación: entre 28 - 30 días.
 - Primer 
vuelo: entre 40 a 45 días.
 - Alimentación: básicamente en 
roedores.
 - Status: sedentaria.
 
     El 
Cárabo (Strix aluco) es una rapaz nocturna de mediano tamaño, 
con forma compacta y con cabeza grande y ancha que alberga un disco facial bien 
delimitado, dividido por una raya gruesa y negra que parte de la frente y llega 
hasta la base del pico. El plumaje puede tener dos tonalidades, una gris parda 
(fase gris) y otra parda rojiza (fase rojiza). Carece de penachos, y en general 
presenta un color parduzco-gris, concretamente el dorso, alas y cabeza castaño 
rojizos o grises jaspeados de negro, con unas manchas blanquecinas sobre las escapulares 
y cobertoras. El pecho y vientre de 
color gris-rojizo con estarías verticales más oscuras. Posee alas 
cortas y anchas, como corresponde a una especie muy ligada a los bosques. El pico 
es amarillo y los ojos negros, con el borde del párpado rosado. Los tarsos 
y los dedos están emplumados, y las uñas son negras.  Existe 
un fuerte dimorfismo sexual en cuanto al tamaño, resultando por norma general 
las hembras mayores que los machos.
 A mediados de marzo comienza la época 
de cría, no construye nido alguno, simplemente deposita los huevos en el 
suelo de los huecos de árboles o agujeros en las rocas de los cortados 
e incluso utiliza agujeros de edificaciones humanas como iglesias, en los que, 
la hembra, pone de 3 a 4 huevos, por término medio, con intervalos de 48 
horas, casi redondos y completamente blancos. Son incubados durante 30 días 
y desde el primer huevo por la hembra, mientras que el macho aporta comida. Los 
pollos dejarán el nido a los 30 días, pero dependen de los padres 
para alimentarse hasta 3 meses después.  Su hábitat se circunscribe 
a zonas boscosas y cortados rocosos.   
Si os interesan los informes 
oficiales sobre la situación actual de esta especie visitad el
  Centro de recuperación de rapaces nocturnas: Brinzal .  
  |   |   |