|  |  |  | Esta ruta transcurre entre Cuenca y Casas-Ibañez por lo que dentro 
        de su radio de acción se hallan los siguientes pueblos: Arcas, 
        Tórtola, Valeria, Valeria de Abajo, Valverde de Júcar, Buenache de Alarcón, 
        Barchín del Hoyo, Alarcón, Motilla del Palancar, Casasimarro, Villanueva 
        de la Jara, Iniesta, Ledaña, Navas de Jorquera, Villamalea, Minglanilla, 
        Campillo de Altobuey, Paracuellos de la Vega, Almodóvar del Pinar, Honrubia, 
        Hontecillas, Quintanar del Rey, Villarta, Cañada del Hoyo, Pajaroncillo, 
        Carboneras de Gaudazaón, Boniches, Villar del Humo, Cardenete, Enguidanos, 
        Casas Ibáñez, Valeria, Valverde del Júcar, Buenache de Alarcos, Campillo 
        del Alto Buey y Arguisuelas, recorriendo las tierras de esta comarca 
        conquense denominada la Manchela.
 
 El trayecto a seguir, debe concretarse personalmente, con arreglo a sus 
        preferencias e intereses, pues ha de hacerse notar que entre Cuenca y 
        Casas-Ibañez media una distancia de 120 km aproximadamente, por 
        lo que a esto deberíamos sumar los desvios para visitar pueblos 
        que nos cojan en la ruta y que sean centro de interés.
 
 El trayecto puede comenzar y finalizar en Cuenca siempre y cuando se adecue 
        el itinerario.
 
 Lo más significativo de algunos de los pueblos que puedar ser objeto 
        de nuestra visita sería:
 
 
        Arcas: la iglesia parroquial de la Natividad, románica con 
          elementos de transición al gótico del s. XIII, es uno de los templos 
          más meridionales del románico. 
        Valeria: iglesia de la Asunción, de estilo románico s. XII. 
          En los alrededores ruinas de la ciudad de Valeria, asentamiento hispano 
          romano. Se conservan restos de la red de suministro de agua, aljibes, 
          acueducto... etc. 
        Valverde del Júcar: desde 1496, entre el 5 y el 10 de ener, 
          se celebrarn las fiestas de Moros y Cristianos. 
        Buenache de Alarcón: iglesia parroquial de San Pedro, s. XVI. 
        Alarcón  población de estructura medieval amurallada, muy bien 
          conservada. el castillo sirvio de morada a D. Juan Manuel donde escribió 
          parte de su obra. 
        Motilla del Palancar: iglesia parroquial de San Gil, s. XVI 
          y Casa de los Luján del s. XVII. En los alrededores una torre de señales. 
         Casasimarro: pueblo artesano elaboración de alfombras siguiendo 
          los antiguos modelos hispano-árabes y fabricación de instrumentos musicales. 
         Villanueva de la Jara: de origen romano. Se conservan restos 
          de murallas almenadas. Plaza Mayor renacentista. El Ayuntamiento, edificio 
          del s. XVI. 
         Iniesta la antigua Egelarta ibérica. Mantiene su trazado medieval 
          culminada por el castillo. Ayuntamiento, de estilo renacentista, la 
          iglesia parroquial de Nª Sª de la Asunción, de los s. XVII-XVIII. Interesante 
          conjunto de palacios renacentistas y casonas. 
         Minglanilla: Reserva Natural de las Hoces del Cabriel. 
         Campillo del Alto Buey conjunto urbano de gran pureza , de 
          traza muy regular, con calles perpendiculares entre sí y una plaza central. Iglesia parroquial de San Andrés, s. XVI-XVll. 
        Almodóvar del Pinar: urbanización en estructura 
          de cuadrícula. La iglesia de la Asunción y la iglesia de San Vicente, del s. XVII. 
       
 |  |  |