|   |   |  
   Los Cientos es un impuesto de la corona de Castilla que aparecido 
en 1629. Se denominaron cientos o cuatro unos por ciento fueron también 
concesiones del reino a la Corona. En principio, los cientos constituyen una elevación 
porcentual del tipo teórico de las alcabalas. 
Se proponían por las cortes y sancionaban por el rey para cubrir determinados 
servicios. Al unirse fiscalmente con la alcabala, se acabaron perpetuando.
 En 
un principio sólo era para determinados servicios, pero su vinculación 
a la alcabala permitió que se perpetuase. En febrero de 1629 se estableció 
el primer ciento, un uno por ciento de las ventas, para hacer frente al servicio 
de los 12 millones de aquel año. Se concibió en un principio 
como impuesto universal que abarcaba toda clase de productos, incluidos los exentos 
de alcabala, exceptuando sólo al pan cocido 
(de especial protección). También debería aplicarse en las 
ferias exentas de alcabala. En cuanto a su extensión 
territorial, debería abarcar toda la corona, incluyendo tanto el realengo 
como el señorío. Por tal universalidad, pretendía recaudar 
un millón y medio de ducados anuales, lo que suponía la mitad de 
las alcabalas y tercias encabezadas (muy mermadas en su recaudación práctica).
 
      Esta 
página pertenece a "Glosario histórico. todacultura.com". 
     |   |