|  |  | Se llamaba Almotacen al cargo o personaje que recorría los 
mercados vigilando y comprobando los ajustes exactos de los pesos y medidas en 
las transacciones públicas, ocupándose también de la comprobación 
de las monedas: peso y falsificación. Actuaban de oficio o a instancia 
de cualquiera que considerase que los instrumentos de peso habían sido 
modificados o que las monedas que usaban presentaban cualquier anomalía 
o eran falsas. . Dadas las diferencias de los pesos y medidas entre los reinos, 
e incluso entre las diferentes ciudades, debían ser conocedores de las 
más habituales.
 Esta figura aparece en Al_Ándalus, pero luego 
fueron comunes en el reino de Castilla, Murcia, Aragón y Valencia. Dicha 
figura se extiende por los reinos cristianos como Almotacén, Fiel del rastro, 
Almotacín, Fiel Almotacén o Fiel de hechos. En principio 
fue un ejercicio voluntario, sin remuneración alguna, aunque con posterioridad, 
las ordenanzas municipales de cada villa regulaban su actividad, asignándole 
una compensación económica por sus servicios. La figura no desaparece 
con tal condición hasta el siglo XIX.
 
 
 Esta 
página pertenece a "Glosario histórico. todacultura.com".
 
 
 |  |